
En Enseña por Bolivia creemos que cada niño, niña, joven es importante en su presente y futuro.
El reto de la educación en Bolivia
Tasa de inscripción
Siendo la escuela obligatoria y gratuita, las tasas de inscripción solamente alcanzan el 86% en primaria y el 67,4% en secundaria.
Porcentaje de pobreza
Muchos niños y niñas no asisten a la escuela debido a la pobreza. El 43,4% se clasifica como pobre y el 21,6% vive en extrema pobreza.
Finalización de estudios
En las zonas rurales, las tasas de finalización de estudios oportuna son del 77% para el nivel primario y 56% para el nivel secundario.
Brecha de género y rural/urbana
Un niño no indígena de una zona urbana del quintil económico más alto completa 14,4 años de educación; mientras que una niña indígena de una zona rural del quintil económico más bajo completa 2 años de educación.
¿Qué proponemos para lograr una transformación educativa en Bolivia?
Enseña por Bolivia busca mejorar la calidad educativa escolar del país a través del reclutamiento de jóvenes talentosos y comprometidos con un cambio social, en estrecha relación con la comunidad y su medio ambiente para desarrollar su potencial a través de un programa de docencia.

¿Cuál es el proceso de selección de
Participantes de Enseña por Bolivia – PEBs?

Revisa el perfil que buscamos y los requisitos.

Llena el formulario de postulación.

Si eres preseleccionado, participa del proceso de evaluación que incluye:
– Ejercicios en línea
– Entrevista

Confirmación de participantes seleccionados.

Participa en el Instituto de Verano - INVE.

Somos parte de una Red Global
Somos parte de un movimiento más grande, que compartimos la visión de alcanzar el cambio sistémico aportando con una educación liberadora.
¿Quiénes son nuestros aliados?
También tenemos una red de aliados, provenientes de múltiples sectores, comprometidos con la educación y el desarrollo del país.