logomailing

Conociendo a Juan Carlos Quiroga: Nuevo Miembro del Consejo Consultivo de Enseña por Bolivia

Juan Carlos Quiroga es boliviano y orgulloso Paceño. Apasionado por la vida. Curador de memorias, experto en relaciones y temas internacionales. Es activista de los Derechos Humanos, democracia e igualdad.

  • Cuál es su trayectoria?

Me titulé en administración de Empresas en la Universidad Privada de Bolivia. Obtuve un segundo título en Recursos Humanos y posteriormente una Maestría en Negocios Internacionales en la Universidad de Thunderbird. Cofundador de varias Iniciativas privadas a nivel nacional e internacional. Trabajé en el área de producción y gerencia en la Industria Petrolera y en el área de consultoría internacional en minería y ahora en desarrollo y gerencia. Desarrollé, conjuntamente a un grupo muy diverso, una Asociación Sin Fines de Lucro para otorgar becas de estudio a jóvenes que ingresan por primera vez a la Universidad.

  • Qué impacto ha tenido la educación en tu vida?

Durante mi vida y formación la educación ha sido un aspecto fundamental brindándome instrumentos y herramientas necesarias para poder tomar decisiones racionales y sobre todo resolver problemas. Me ha permitido también optar por becas a diferentes cursos a nivel Internacional y, en Bolivia, para aprender más y analizar otras perspectivas. Me ha permitido tener las credenciales para poder desarrollarme profesional y competitivamente en el mercado laboral y empresarial.

  • Cuál es el liderazgo transformacional que necesita Bolivia?

El liderazgo que necesita Bolivia es el de asertividad, disciplina y sobre todo de competitividad sana para sobresalir y elevar los estándares a un nivel de educación más alto.

  • Cuál es rol que juegan los niños, niñas y jóvenes en esta transformación?

Según el Censo de Población y Vivienda en Bolivia, existen más de 4 millones de niños y adolescentes que representan el 44 por ciento de la población del país. En términos porcentuales casi la mitad de la población del país está categorizada como niño/niña/ adolescente. Al sembrar en las nuevas generaciones una educación eficiente liderada por recursos humanos, en este caso maestras y maestros, bien capacitados y con vocación y capacidad de enseñar, se viabilizará una transformación generacional en el mediano y largo plazo, la cual contribuirá directamente al desarrollo del país y aportará con agentes de cambio al mundo.

 

Deja un comentario