Una publicación en redes sociales, entre tantas que se difunden a diario, permitió impulsar las ideas de las diferentes historias contadas por 7 estudiantes de la Unidad Educativa Julio Urquieta. Se trataba de «Concurso Juvenil del Agua Bolivia» organizado por la fundación GAIA PACHA y con el apoyo de la Cooperación Sueca.
Escrito por: Noelia Arteaga, Participante Enseña por Bolivia (PEB) en San Vicente – Potosí
Este centro educativo se encuentra en la comunidad de San Vicente, al sur de Potosí; recordada por algunos como el lugar de la captura a los bandidos Butch Cassidy y Sundance Kid, y reconocida ahora por haber obtenido dos de los primeros lugares en el Micro Concurso de La Leyenda del Agua, a nivel nacional.
La convocatoria para participar en el concurso, se socializó parcialmente a mediados de abril 2021 y a finales del mes, se disfrutaron de los resultados positivos. El reto fue crear una historia para un podcast partiendo de la problemática que identificaron desde su propia realidad, en referencia al agua como elemento vital para la vida.
El equipo de Participantes de Enseña por Bolivia (PEBs) que trabaja en la localidad de San Vicente, realizó el acompañamiento y apoyo necesario al grupo de estudiantes que participaron del concurso que se denominó “La Leyenda del Agua”, lo cual posibilitó un espacio de retroalimentación en este camino de nuevos retos. Sin duda, el mérito fue de los jóvenes estudiantes que asumieron este compromiso y probaron esta nueva experiencia, la primera para muchos.
Desde la perspectiva del Director de la Unidad Educativa, Lic. Johnny Vera, existe una relación positiva entre el rendimiento escolar y el grado de integración que los estudiantes tienen con la estructura social. Este tipo de concursos “hará que despierte en cada uno de los estudiantes un grado de participación más profunda y por otro, se logra el pensamiento crítico reflexivo en función a una temática”, manifestó.
A continuación presentamos las siete historias que participaron el concurso de Podcast, incluyendo las que ganaron el primer y segundo lugar. También se incluyen los testimonios de los/las estudiantes:
NOMBRE | SINTESIS DEL PODCAST | DECLARACIÓN |
Carla Huarachi Huanca
|
Título: La voz de una mujer
Una lucha por el acceso al agua, impulsada por Nancy y Dolores, representantes de un grupo de amas de casa del sector minero. A través de un bloqueo consiguieron su petición para contar con agua domiciliaria.
|
“Lo importante no es ganar, sino haber competido y participado. Me gustó mucho el reto y espero que esta experiencia no sea una de las ultimas en mi vida.”
|
Marco Antonio Mamani Huarachi
|
Título: La bomba y la distribución del agua
El hijo de una de las familias, Juan, con una interesante inquietud de por medio, se cuestiona los horarios de distribución del agua, identifica el problema y propone una solución surgida desde su realidad, para así equilibrar la distribución del agua.
|
“La historia surgió cuando el agua caía poco. Mi hermano mayor me contó que era por la bomba que estaba en mal funcionamiento. Desde ahí empecé a hacer el cuento, fui preguntando y construyendo la historia.” |
Sandra Bolívar Juárez
|
Título: Samara
Un cuento que muestra las consecuencias de la contaminación ambiental, pero Samara y Carlos harán posible un cambio desde pequeñas pero importantes acciones en el campamento minero donde viven, impulsando una conciencia de cuidado ambiental y uso responsable del agua, de la vida.
|
“Lo que más me gustó, fue el apoyo que nos brindaron las profesoras. Me gustó también haber hecho algo nuevo, no sabía que era un podcast, me costó, pero lo hice. Gané una experiencia más.” |
Ruben Camata Huayta
|
Título: La última gota
En esta historia, el agua fue el personaje central quien cuenta la travesía que vive a raíz del mal actuar del ser humano. Una historia con datos reales y alternativas ideales de solución, en busca de días mejores para nuestro hogar.
|
“Me gustó poder utilizar nuestra creatividad en una solución para el problema del agua, mediante un cuento que llevó nuestra imaginación sin límites a plantear ideas mediante el apoyo de grandes personas que tienen esperanza en la juventud. Debemos continuar hasta la meta final del mundo que todos soñamos.”
|
Mónica Mamani López
|
Título: Lo más importante del mundo
Este relato cuenta la realidad de la población a cuesta de la actividad económica central del lugar, la explotación minera; proporciona datos interesantes para recapacitar sobre el uso y abuso de este líquido vital, un mensaje reflexivo acerca del desperdicio del agua potable. |
“Este es el primer podcast y quiero darle gracias a las maestras quienes me enseñaron a hacerlo mejor. Participar en este concurso se sintió como en un círculo completo, un poco de mí volvió a mí misma. No es sobre ganar, es no darte por vencida si tienes sueños.
|
Esther Noemí Huarachi Choque
(2do. Lugar) |
Título: Historia San Vicente
Cuenta la misma realidad de una familia que emigró a la comunidad de San Vicente y a la par fue testigo de la mejora de servicios básicos en el lugar, como la dotación de electricidad y agua, como elementos necesarios para la vida. |
“Es la historia que vivió mi familia antes de venir aquí (San Vicente), antes de que yo naciera. Me pareció interesante contarla ya que es una realidad que viven muchas familias” |
Luz Madelen Segovia Velásquez
(1er. Lugar) |
Título: Una pequeña verdad
Una historia que demuestra que la edad no es una barrera al buscar soluciones. Minyoon, una niña de 11 años, busca incansablemente detener la contaminación del agua como líquido vital para los cultivos y seres vivos, ella lucha mediante su campaña: Por el agua, por la vida. |
“Me gustó el reto porque nunca antes había hecho un podcast. Fue una experiencia que me ayudó a expresar mis ideas hacia los demás y poder conectarme con los problemas del mundo, proponer soluciones en un cuento.” |