Experiencias Significativas en la Primera Infancia
Todos hablamos de la importancia de la primera infancia para el desarrollo de ciudadanos que aporten al desarrollo de nuestro país, para lo cual, es imprescindible enfocarnos en el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales en esta etapa de la vida. Es vital crear conocimiento conjuntamente por medio de experiencias significativas para los niños y las niñas, en donde obtengan aprendizajes y se genere recordación por medio de la vivencia y la experimentación.
Escrito por Gina Solert, Cordinadora de Experiencias (COE) de Enseña por Bolivia
Ahora bien, ¿Cómo se puede generar una experiencia significativa? como educadores (padres, madres o profesionales en pedagogía) debemos realizar eventos que generen recordación. A continuación, les compartimos las mejores formas de llegar a construir un aprendizaje por medio de la experiencia:
- Literatura infantil o libros álbum: Este es un material que nos sirve para conectar a los niños y a las niñas con situaciones reales por medio de narrativas fantásticas. Los autores más representativos son: Anthony Brown, Ana María Machado, Colección Buenas Noches, Maurice Sendak y demás personas que han creado e ilustrado diversos contextos con su imaginación. Aquí es importante que el educador deje explorar el material físico y, en caso de no tenerlo, se pueden encontrar varios ejemplares en internet.
- Música y corporalidad: Esos dos elementos son básicos en la exploración del cuerpo de todas las personas, se pueden hacer juegos de rol (cambiar de personaje con caracterización: vestuario, maquillaje, etc.), bailes con pasos, rutinas o con improvisación, cantar canciones e incluso interpretar un instrumento percusión (que pueden ser creados con material reciclable).
- Explorar el mundo: En esta parte el educador puede crear contextos narrativos imaginarios como: la búsqueda de un tesoro, retos para exploradores, boy scouts y demás historias que les permitan a los niños y las niñas en primer lugar, reconocerse como seres capaces de cumplir logros y en segundo lugar, recorrer de manera exploratoria el lugar en el que estudian o viven.
- Adaptación de los espacios de aprendizaje: es importante que los niños y las niñas contribuyan e intervengan el espacio en el que ellos o ellas van a aprender, es decir no se trata de “decorar” un lugar se trata de intervenir lugares específicos basados en narrativas fantásticas.
El límite es la imaginación y la imaginación es infinita; recuerda, como educador siempre es bueno darte la posibilidad de co-aprender, tú no eres la fuente de conocimiento; tú eres el guía explorador que crea experiencias únicas para los niños y las niñas que tienes a cargo.
Para terminar, recordemos esta frase de Graciela Montes: “La literatura para pequeños, no es en lo absoluto pequeña, porque es el campo donde se brindan las más grandes batallas de la cultura y el arte”
Dejemos crear y démonos la oportunidad de crecer personalmente a partir de vivencias y experiencias positivas.