logomailing

Una Carrera de Resistencia

Hace unos años, el 2015 para ser precisa, salió una noticia que recuerdo muy bien. Era sobre dos niñas ganadoras del primer premio de las Olimpiadas Científicas (especialidad Robótica). Lastimosamente no pude encontrar la nota que leí en ese entonces y quedó grabada en mi memoria. Esta mencionaba que las niñas no podían creer su victoria “siendo ellas mujeres”.

Escrito por: Adriana Yaffar De la Fuente, Directora Ejecutiva de Enseña por Bolivia.

Muchas veces y en diferentes espacios escuché sobre el “complejo de inferioridad”, como un reflejo mental creado por la persona que surge, inevitablemente, de la comparación con otra(s) persona(s); lo cual desemboca en verse a uno/a mismo/a como inferior, en capacidades, talentos, ideas, opiniones, etc. Y, erróneamente, entendía el “complejo de superioridad” como lo “opuesto”, el reflejo mental de verse con más y mejores capacidades, ideas, opiniones… Sin embargo, es una forma defensiva de compensar los sentimientos de inferioridad.

Es decir que ambos caminos llevan a la misma “comprobación” emocional: soy menos, valgo menos, soy menos capaz. Esto tiene un efecto destructivo en los seres humanos. Daña la forma en la que nos percibimos y en la que nos relacionamos. Afecta nuestro desempeño profesional y la satisfacción en nuestros objetivos personales.

Más aún, venimos de un sistema educativo, donde en ciertos espacios se promueve la “humildad”, entendida como un valor que autoimpone ponerse “al final de la fila”, Y, en otros espacios, con la necesidad de llamar la atención: en redes sociales, tarimas electorales y salones de clases. Ambas sistemáticamente confirman y reconfirman nuestra propia inferioridad, en base a una comparación perversa de unos/as con otros/as que mella nuestra autoestima.

En Enseña por Bolivia creemos que una educación libre, liberadora e inclusiva es posible. Una educación promueva la co-creación en lugar de la competencia, aunque esto signifique un camino más largo. Estamos convencidos/as que es la vía más sostenible para las presentes y futuras generaciones.

Deja un comentario